Eleva tus habilidades de liderazgo y negocios
Súmate a más de 52,000 líderes en 90 empresas mejorando habilidades de estrategia, gestión y negocios.
Súmate a más de 52,000 líderes en 90 empresas mejorando habilidades de estrategia, gestión y negocios.
Te mantendremos al tanto de todas las nuevas herramientas que publiquemos al público.
Reimpresión: R0907C
El autor, que se imagina mundos nuevos y valientes para ganarse la vida, ve la tecnología no como una amenaza orwelliana sino como un vehículo empoderador para la expresión individual.
La idea en resumen
Sucesos como el desplome de 2008 provocan interrogantes existenciales: ¿Cómo redefinimos nuestros valores en tiempos más escasos? ¿Las lecciones que aprendimos al crecer son suficientes para prepararnos para los desafíos de hoy, y mucho menos para los del mañana? ¿Han cambiado irrevocablemente las reglas por las que vivimos?
Para conocer en qué se han convertido nuestra sociedad y nuestra economía y hacia dónde se dirigen, la editora senior de HBR, Diane Coutu, recurrió al escritor de ciencia ficción Cory Doctorow, cuyo arte consiste en imaginar mundos nuevos y valientes. Doctorow, de 37 años, es autor de cuatro novelas, entre ellas la reciente New York Times best seller Hermanito, una novela futurista inspirada en la obra de George Orwell 1984. Doctorow es coeditor del popular sitio web de tecnología y cultura Boing Boing y anteriormente fue director de asuntos europeos de la Electronic Frontier Foundation, un grupo que defiende las libertades civiles en Internet. Para el año académico 2006—2007, ocupó la cátedra visitante de investigación en diplomacia pública Fulbright de Canadá y Estados Unidos en el Centro Annenberg de Diplomacia Pública de la Universidad del Sur de California.
En una entrevista telefónica de dos horas, Doctorow expuso una visión optimista, en la que la tecnología pasa de ser una amenaza orwelliana a un facilitador de la expresión individual. Algunas de las características de este nuevo mundo le parecerán familiares: Doctorow no espera, por ejemplo, la inminente desaparición de la palabra impresa. Pero sí imagina un momento, dice, «en el que se reformará la ley de derechos de autor para legalizar el intercambio cotidiano y no comercial de información en Internet, del que todos son culpables».
El autor de ciencia ficción Frederik Pohl dijo que los escritores de ciencia ficción no predicen el automóvil, sino que predicen el atasco.
Esa es una posición realmente interesante para él, porque no creo que los escritores de ciencia ficción predigan el futuro. La ciencia ficción siempre ha sido sobre el presente, incluso cuando está vestida con trampas futuristas. Escribimos historias que tratan de abordar el efecto de la tecnología en la sociedad y viceversa. Mary Shelley, autora de Frankenstein, no predecía que en el futuro todos construiríamos hombres a partir de cadáveres y los animaríamos con relámpagos. Su punto era que podríamos convertirnos en sirvientes de la tecnología en lugar de en sus amos. En realidad no estaba siendo predictiva. Estaba preocupada por el presente.
¿Qué te mantiene despierto en el presente?
Me preocupa la forma en que los gobiernos utilizan la tecnología en la llamada guerra contra el terrorismo. Mi novela más reciente, Hermanito, trata sobre niños hacker en San Francisco que declaran la guerra al Departamento de Seguridad Nacional después de que un ataque terrorista contra la ciudad resulte en una represión total. Se sospecha que los niños son terroristas porque se encuentran en el lugar equivocado en el momento equivocado; como resultado, son detenidos ilegalmente y sometidos a tortura. El libro ilustra, capítulo por capítulo, qué hay de malo en las soluciones tecnológicas que hemos puesto en marcha y te muestra lo fácil que es vencerlas tú mismo. La novela anima a los jóvenes a tomar el control de la tecnología para afirmar su libertad en el siglo XXI.
En George Orwell’s1984, Winston termina como un hombre horriblemente roto, pero tu w1n5t0n (Winston) termina triunfante. ¿Por qué la diferencia?
Orwell escribía en un momento en que el uso predominante de la tecnología era aumentar el poder del estado. Pero escribo en una época en la que el uso predominante de la tecnología es aumentar el poder del individuo y del grupo. En el mundo actual, a diferencia del de Orwell, la tecnología empodera a las personas que podrían generar disrupción el statu quo. Así que mientras Orwell veía cómo la tecnología se unía a la psicología para poner policías en todas partes, incluso en tu mente, veo que la tecnología se utiliza para subvertir la autoridad. Además,1984 trata de la alienación que sientes cuando un estado totalitario aplasta tu individualidad. Hermanito se trata de la alegría intensa que experimentas cuando descubres que hay millones de personas como tú, con las que puedes trabajar para intentar cambiar la sociedad o intentar hacer algo.
Entonces, ¿no tienes miedo de internet en el futuro?
Mi mayor temor es que poderes arraigados tomen el control de internet porque ellos temen que un internet gratuito altere su capacidad de mantenerse al mando. Los medios de comunicación, por ejemplo, han hecho todo lo posible para decirnos que, a menos que puedan tomar el control de Internet, no tienen futuro. No soy un completo triunfalista del techno, creo que podemos tener tanto una industria mediática viable como un internet libre. Pero si dicen: «Aquí tienes un arma; dispáranos a uno en la cabeza», sé a cuál voy a dispararle en la cabeza.
¿Qué pasa con las críticas de que Internet nos está engañando?
Estoy totalmente en desacuerdo. Estaba muy, muy emocionado por el Proyecto Juvenil Digital MacArthur que Mimi Ito acaba de concluir con sus investigadores del Centro Annenberg de la USC. Hizo un estudio de tres años, uno de los más grandes jamás realizados sobre este tema, sobre cómo los jóvenes usan Internet. Y concluyó que no hay una diferencia real entre lo que solemos pensar como una actividad digna de Internet, como hacer los deberes, y la actividad frívola, como chatear en MySpace. Resulta que una forma de ganar fluidez tecnológica es mediante el juego social. Cosas como los juegos se convierten en experiencia técnica, y las personas con las que chateas todo el día también son expertos técnicos. Es un mensaje alentador porque dice a los niños: «Lo que te gusta, lo que te obliga a jugar en internet, vale la pena. No deberías dejar de hacerlo y, en cambio, hacer cosas que les importan a los adultos».
Te llamas a ti mismo copyfighter. ¿Qué significa eso?
Volvamos al negocio de los medios, porque soy escritor y ese es el campo que más me interesa. Mucha gente en las artes creativas, especialmente en las grandes preocupaciones de los medios de comunicación, lamentan la capacidad de Internet de copiar cosas de forma gratuita: la capacidad de la gente de descargar lo que quiera sin pagar un céntimo en regalías. Esto no va a cambiar, la copia ha llegado para quedarse. Los discos duros se volverán más baratos y más pequeños, y tendrán más capacidad. De hecho, si copiar se vuelve más difícil de ahora en adelante, eso nos dirá que algo realmente malo ha sucedido en la sociedad. ¡Significará que hemos perdido la energía para producir electricidad o que hemos pasado por una guerra nuclear! El acceso universal a todo el conocimiento humano es la realización de uno de los sueños más importantes de la humanidad, y yo diría que quejarse de ello es moralmente indefendible.
Prohibir el copiado criminaliza a la mayoría de los usuarios de Internet.
Hay otra razón para adoptar la copia y luchar contra los derechos de autor maximalistas, y ese es el impacto en la sociedad civil de la guerra contra la copia. Prohibir el copiado criminaliza a la mayoría de los usuarios de Internet, porque todos copiamos todo el tiempo. Doy charlas en grandes compañías de entretenimiento de todo el mundo y pregunto: «¿Quién en esta sala no es un delincuente de derechos de autor?» Nadie levanta la mano, ni siquiera los abogados de derechos de autor, porque saben que violan los derechos de autor cien veces al día al descargar cosas ilegalmente de Internet. Es hipocresía de rango, y moralmente corrosivo, prohibiendo la copia.
¿Qué pasa con la artista empobrecida que quiere su compensación?
El arte es una actividad económicamente irracional. Esto es tan cierto en el siglo XXI como siempre lo ha sido. La mayoría de las personas que han practicado arte nunca se ganan la vida haciéndolo. Pero los artistas crean no solo por razones económicas, sino que también crean para ser escuchados. No hay duda de que Internet hace un mejor trabajo que cualquier otro sistema de permitir que las personas sean escuchadas. La evidencia es clara. Mira YouTube: ahora hay más personas que hacen más vídeos que están siendo vistos por más personas que nunca en la historia del mundo.
Esto me plantea lo que me parece una pregunta interesante: ¿Qué es el arte contemporáneo?
Creo que, desde la perspectiva del artista, el arte de hoy debe presuponer la copia. Si estás haciendo arte lo que esperas que la gente no copiar, entonces no estás haciendo arte contemporáneo. Solía tener un compañero de cuarto que era pintor, entrenado en el estilo de Miguel Ángel. Hizo su propio gesso con conejos desollados. Eso es pintoresco, pero no contemporáneo. Soy escritora de ciencia ficción y la ficción que creo es contemporánea. Para mí es artísticamente satisfactorio hacer arte destinado a ser copiado.
Además, hacer lo moral —no condenar hipócritamente a los fans por el tipo de copia que todos hacemos— también puede tener sentido comercial. Publico todos mis libros gratis en mi sitio web, y la gente puede remezclarlos, traducirlos, distribuirlos a amigos; pueden hacer lo que quieran siempre y cuando sea para uso no comercial. El modelo funciona porque para la mayoría de la gente un libro electrónico gratuito no sustituye a un libro impreso, sino más bien un atractivo para comprarlo. Vendo muchísimo libros impresos regalando libros electrónicos. Puede que cambie algún día. Un meteoro podría golpear la tierra, o podemos perder el gusto por las novelas por completo. Pero por ahora, regalar mis libros gratis en internet me está generando ingresos. Si eso cambia en el futuro, probablemente cambiará de una manera que me resulte más fácil de entender, ya que ya estoy comprometida con la copia, que para alguien que se niega a tratar de entenderlo.
¿Así que estarías de acuerdo con el editor de tecnología Tim O’Reilly cuando argumenta que el problema de un artista en estos días no es la piratería sino la oscuridad?
Absolutamente. De todas las personas que hoy no compraron uno de mis libros, la mayoría no lo compró porque nunca habían oído hablar de mí, no porque alguien les diera una copia gratuita.
Es raro que una persona trate un libro electrónico como sustituto de un libro impreso, por muchas razones, la principal es que las computadoras son muy, muy buenas para distraernos. Es muy difícil consumir formas largas de narrativa de una pantalla. A menudo se oye a la gente decir: «Oh, bueno, se trata de un problema de calidad de pantalla; la pantalla no es lo suficientemente buena para leer durante un largo período de tiempo». Pero las personas que dicen esto suelen ser las mismas que pasan 18 horas al día mirando una pantalla. No es una objeción creíble que la gente plantee, porque al final del día la calidad es lo suficientemente buena como para obligarnos a ver pantallas cada hora que Dios manda. En última instancia, el problema de los ordenadores es la forma en que los usamos.
Cuando estoy sentado en la computadora escribiendo una historia, puedo escribir un párrafo, responder un correo electrónico, eliminar spam, revisar una comunidad de intercambio de imágenes, descargar un clip de YouTube, borrar mi lector de RSS y luego volver a mi párrafo en 10 minutos. Ahora, tengo un poco de ADD, pero otras personas se comportan como yo. Por eso es probable que la minoría extremadamente pequeña de personas en el mundo que leen libros por placer compren libros impresos. Las computadoras distraen demasiado.
¿Qué pasa con el Kindle? ¿No pone en duda a tu modelo?
No lo creo. En primer lugar, cualquiera que esté dispuesto a gastar 350 dólares en un Kindle no es alguien que vaya a gastar 10 dólares en un libro. El Kindle puede bajar mucho su precio, pero creo que lo logrará añadiendo un montón de funciones que aumentan el atractivo y el volumen producido. Una vez que cargues el Kindle con funciones, tienes el mismo problema que tienes con un ordenador: te distrae demasiado. Así que no me molesta tanto. Ahora, tal vez me equivoque en esto, y si lo estoy, tendré que encontrar otra forma de ganar dinero con mis libros. Por supuesto, pasar 10 años en la cara del carbón de la edición electrónica me dará las herramientas para encontrar ese nuevo modelo de ingresos.
En tus escritos de no ficción, pareces argumentar que la originalidad es una idea cuyo tiempo ha llegado y se ha ido. ¿Es verdad?
Creo que nuestra concepción de la originalidad debe ampliarse. Debemos reconocer que el remix, aunque no es totalmente original, es en sí mismo un acto de expresión original. Creo que lo que cuenta es la totalidad de la originalidad. La idea de que, a menos que lo hayas inventado todo desde cero, no has inventado nada, es una tontería. Mira el iPod. Lo que más hacía era sacar muchas cosas que ponían los reproductores MP3 anteriores. Entonces, ¿es original si comienzas con algo en el que la gente ha hecho X, Y y Z, y haces solo X e Y? Creo que lo es. Creo que el iPod es una pieza muy original de diseño tecnológico industrial. Pero no es original en el sentido tradicional, porque es lo que hizo otra persona menos algo.
¿La crisis económica actual ha influido en tu ciencia ficción?
Mi próximo libro, Creadores, tiene que ver con el colapso económico. En ella, los capitalistas de riesgo rompen muriendo Fortuna 500 empresas y convertirlas en firmas de microcapital para emprendedores de todo Estados Unidos. Van por ahí dando inversiones de 10.000 y 20.000 dólares y 40.000 dólares a pequeños colectivos de hackers de hardware y software libre y de código abierto que, debido a que utilizan todos los diseños abiertos, no tienen gastos de capital. Lo que hacen estos tipos es construir cosas nuevas que venderán durante seis a ocho semanas antes de que todos los demás descubran cómo copiarlas, lo que significa que tienen que recuperar su inversión total en seis u ocho semanas. El problema es que los capitalistas de riesgo no pueden invertir 40.000 millones de dólares en incrementos de 10.000 dólares cada dos meses. Como resultado, el sistema financiero se descompone y desafía nuestras nociones sobre la propiedad y el control de las ideas.
Una última pregunta: ¿Por qué nombraste a tu hija Poesy Emmeline Fibonacci Nautilus Taylor Doctorow?
Todos los nombres tienen un significado individual. La poesía es para la poesía, y también para Edgar Allan Poe, de quien soy un gran admirador. Y Emmeline es para Emmeline Pankhurst, la famosa sufragista británica. Fibonacci fue el matemático que llevó los números arábigos a Europa, y descubrió el secuencia numérica de Fibonacci, que describe algunas de las formas más elegantes de la naturaleza. Nautilus es, entre otras cosas, de la 20.000 leguas bajo el mar. En conjunto, estos nombres representan las cuatro áreas principales del esfuerzo humano: Poesía para las artes, Emmeline para ciencias sociales y política, Fibonacci para matemáticas y ciencias puras y Nautilus para ciencias de la tierra y biociencias. Soy muy consciente de la facilidad con la que recogí y descarté identidades cuando era niña, y quiero que mi hija tenga muchas identidades para elegir.
Aquí, en el siglo XXI, la única certeza es el cambio. Mi hija tiene muchos cambios por delante, y tendrá muchos nombres para elegir, pase lo que pase.