La casa $300: Go, Go, Go!


Eleva tus habilidades de liderazgo y negocios

Súmate a más de 52,000 líderes en 90 empresas mejorando habilidades de estrategia, gestión y negocios.

Nota del editor: Este post fue escrito con Christian Sarkar, un consultor de marketing que también trabaja en temas ambientales. Es el último de una serie sobre la concepción y construcción de una casa de $300.

Hoy, lanzamos un Concurso Abierto de Cocreación Social, patrocinado por Ingersoll Rand y alojado por Jovoto, pidiendo a todos, desde diseñadores y arquitectos, estudiantes y profesionales, que presenten sus diseños en un esfuerzo por encontrar soluciones de vivienda asequible para los más pobres de los pobres.

¿La misión?

Diseñar una vivienda sencilla que se pueda construir por menos de $300, lo que mantiene a una familia segura, les permite dormir por la noche, y les da a la vez un hogar y un sentido de dignidad.

Los ganadores serán seleccionados por la comunidad y un panel de jueces y recibirán una beca para un «taller de prototipado» de junio dirigido por COMÚN, una incubadora de empresas sociales. Estas becas también están siendo financiadas por Ingersoll Rand.

Al final del taller de prototipado, esperamos tener un modelo o dos para probar en campo, como parte de un proyecto piloto.

Nos gustaría que difundieras la voz y, por supuesto, participas!

La abrumadora respuesta a nuestro desafío de $300 House ha sido una agradable sorpresa para nosotros, una que no previmos. Ahora hemos empezado por el camino de hacer nuestro publicación inicial del blog una realidad, y nos gustaría agradecerle todos sus comentarios y sugerencias. ¡Todavía estamos tratando de ponerse al día con los correos electrónicos! Pero hay dos preguntas en particular que surgen en casi cada correo electrónico, discusión o llamada telefónica, y decidimos que mejor las respondemos públicamente, para que todos podamos entrar en la misma página.

La primera pregunta: ¿Por qué la casa cuesta $300?

Empezamos este reto inspirado en el historia del Tata Nano, y decidimos que necesitábamos un objetivo de precio que era una parte inseparable del producto. Inicialmente, incluso consideramos una casa de $100, pero luego decidimos $300 como un objetivo para fomentar el diseño delgado.

En segundo lugar, imaginamos la Casa de 300 dólares como un pequeño refugio – un cobertizo— sustituyendo las estructuras existentes que habíamos visto en Haití. Imaginamos un reemplazo duradero y sostenible para los más pobres de los pobres. Siguiendo una antigua «regla general» decidimos que si cuesta $3,000 en los EE.UU., deberíamos poder construirlo por $300 en la India.

En tercer lugar, examinamos las métricas de pobreza de Grameen en el libro de Muhammad Yunus Creando un mundo sin pobreza: los negocios sociales y el futuro del capitalismo. En ella, el valor promedio de la vivienda para un miembro de Grameen que había escapado de la pobreza era de 370 dólares. Así que redondeamos ese número hacia abajo para alguien que todavía vivía en la pobreza y se le ocurrió $300 una vez más.

Y así es como nos fijamos en $300. Por supuesto, el número es un objetivo, no fijado en piedra. Y eso es lo que lo convierte en un desafío.

Nuestra segunda pregunta fue más técnica: ¿Cómo funciona la innovación inversa con la Casa de $300?

Estamos de acuerdo en que $300 podría ser un punto de precio demasiado bajo en los. Tal vez necesitamos $3,000 o $30,000 como niveles de vivienda asequible en los países ricos. A pesar de la desafíos políticos en los Estados Unidos, nuestro punto es que las innovaciones necesarias para crear la casa de $300 se pueden ampliar hasta el beneficio de la casa de $3,000 o $30,000.

300housescale.png

Imagine un grupo de empresas, ONG y agencias de ayuda trabajando con sus homólogos de agencias gubernamentales para construir un modelo escalable para el desarrollo de viviendas en toda una aldea de 300 viviendas.

Las lecciones aprendidas mediante la construcción de una casa de $300 en India, Haití o Indonesia podrían traducirse de nuevo para construir una casa de $3000 o incluso $30,000 en los Estados Unidos. Los materiales, diseño, disposición, serán todos informados por las decisiones tomadas en el diseño de la casa de $300.

Las oportunidades para la innovación inversa crecen más allá de la propia casa, para incluir el ecosistema de productos y servicios inicialmente dirigido a los residentes de la casa de $300, pero luego se ampliaron para satisfacer las necesidades de los residentes de una casa de $3000, y luego se llevaron de vuelta a los países ricos para servir a la asequible sector de la vivienda con innovaciones para una casa teórica $30,000. En los países ricos hemos visto todo tipo de comunidades inmobiliarias «planeadas por maestros». Seguramente podemos construir comunidades que ayuden a los pobres a lograr una mayor calidad de vida.

Así, las empresas que deciden involucrarse en la creación de soluciones sostenibles para servir a los pobres acabarán aprendiendo lo que se necesita para competir en todo el mundo. Vemos la casa $300 como un laboratorio para la innovación inversa.

También veremos la aparición de nuevos modelos de negocio como consumo colaborativo. De hecho, muchos de los servicios que están disponibles en nuestro pueblo de casas de $300 bien pueden ser servicios compartidos, desde microredes compartidas (ver publicación) al transporte compartido, agua compartida, Internet y servicios de telecomunicaciones compartidos, y, por supuesto, educación compartida. Estamos hablando de construir una infraestructura pública y compartida donde la falta de una condena hoy a tantas personas inocentes al círculo vicioso de la pobreza.

Y de nuevo le preguntamos, ¿quieres Únase a nosotros?


Vijay Govindarajan
Via HBR.org

Related Posts
¿Es adecuado un trabajo sin fines de lucro para ti?
Read More

¿Es adecuado un trabajo sin fines de lucro para ti?

¿Deberías trabajar para una organización sin fines de lucro? Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta antes de tomar su decisión.

  • Necesitas algo más que pasión por una causa. Ya sea que tenga la tarea de realizar encuestas, trabajar directamente con la comunidad o escribir un documento de política, necesita desarrollar las habilidades duras y blandas para el trabajo.
  • Trabajar sobre el terreno no es la única manera de hacer un impacto. También hay trabajos de oficina como un experto en dominio, activista, recaudador de fondos, jefe de promoción e investigador, trabajos que apoyan la planificación y organización de programas sociales.
  • Un título en ciencias sociales no es imprescindible para conseguir un papel en una organización sin fines de lucro. Sin embargo, es fundamental desarrollar habilidades transferibles (comunicación clara, negociación e inteligencia emocional) para ayudarle a relacionarse con diversos grupos de interesados.
  • Los salarios sin fines de lucro son más bajos que los salarios corporativos, otro factor que en última instancia puede afectar su decisión.
  • Por último, sepan que resolver un problema en una organización sin fines de lucro puede llevar años implementar y mostrar resultados. Necesitas tener paciencia y resiliencia.