Eleva tus habilidades de gestión

Aprende practicas de gestión de equipos de alto desempeño — sin el prueba y error.

Súmate a más de 52,000 líderes en 90 empresas.

Hombre, máquina y trabajo

Destacados de la cuestión de este mes.

Hombre, máquina y trabajo

Más de 50,000 líderes se mantienen al día con el futuro de los negocios.

Reportes radicalmente breves que ahorran 2,000+ horas de investigación

Estás aprendiendo en buena compañía

logo amazon
logo salesforce
logo mercadolibre
logo google
logo femsa
logo aeromexico

BR1506_FTE_BENNETT

Ilustraciones: Gordon Bennett, BORG 3, 2010, madera, metal, baquelita, vidrio, plástico, goma, pintura

Tu miedo a los robots es totalmente razonable. La cultura popular nos ha bombardeado con imágenes inolvidables de autómatas diabólicos. Son asesinos (HAL en 2001: Una odisea espacial); son encorvados (Cutie in Isaac Asimov Yo, robot); y, más al punto, nos roban el trabajo (los droides de Karel ?apek R.U.R., la obra de 1920 que acuñó la palabra «robot»).

HBR ha considerado la amenaza robótica a lo largo de los años, más memorablemente en un 1981 pieza del experto laboral Robert Schrank. Escrito como parábola, el artículo imaginaba lo que sucedería con la fuerza laboral una vez que los robots se hicieran cargo. A Schrank se le ocurrió un giro novedoso: «La gente de cuello azul podía comprar sus propios robots y los robots trabajarían para ellos. Algo así como un medallón de taxi de Nueva York».

Todo esto levanta el June Spotlight: «Hombre y máquina». En el artículo principal Tom Davenport, profesor de Babson College, y Julia Kirby, editora de HBR en general, reconocen el temor de que las máquinas desplacen incluso a los trabajadores del conocimiento. Pero ofrecen esperanza, junto con consejos sobre cómo mantener la relevancia: «Convierte la carrera con la máquina en un relevo en lugar de una carrera».

También escuchamos a Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, coautores de La segunda era de las máquinas. En una entrevista argumentan que las tecnologías digitales producirán más prosperidad que los motores de la Primera Era de las Máquinas, pero que no todos los trabajadores se beneficiarán. Aunque los buenos empleos seguirán siendo de alta gama, otros pueden estar en riesgo. «El Yo-Yo Ma no será reemplazado por un robot en el corto plazo, pero económicamente, no me gustaría ser el 100º mejor violonchelista del mundo», dice McAfee.

Suponiendo que un desplazamiento a gran escala es inevitable, ¿disfrutaremos trabajando con nuestros compañeros robots? Walter Frick, editor asociado de HBR intenta responder a esa pregunta revisando las últimas investigaciones. Su conclusión: Confiamos más en los robots cuando se parecen a nosotros, siempre y cuando no lo sean acto demasiado parecido a nosotros.


Escrito por
Adi Ignatius




Eleva tus habilidades de liderazgo y negocios

Súmate a más de 52,000 líderes en 90 empresas mejorando habilidades de estrategia, gestión y negocios.