Eleva tus habilidades de gestión

Aprende practicas de gestión de equipos de alto desempeño — sin el prueba y error.

Súmate a más de 52,000 líderes en 90 empresas.

El tipo de inversiones socialmente responsables que hacen que las empresas sean más rentables

Un estudio muestra que no todos son iguales.

El tipo de inversiones socialmente responsables que hacen que las empresas sean más rentables

Más de 50,000 líderes se mantienen al día con el futuro de los negocios.

Reportes radicalmente breves que ahorran 2,000+ horas de investigación

Estás aprendiendo en buena compañía

logo amazon
logo salesforce
logo mercadolibre
logo google
logo femsa
logo aeromexico

APR15_14_498434349

Uno de los temas más polémicos de los negocios gira en torno al papel de las empresas con fines de lucro a la hora de abordar los problemas sociales y ambientales. ¿Debería una empresa impulsar un «conversación» sobre raza o presionando a los estados estadounidenses para reformar las leyes discriminatorias? Y como inevitablemente preguntan los inversores, ¿la participación en estos temas va en detrimento de la generación de beneficios?

La respuesta a esta última pregunta es no, según un estudio que hemos completado recientemente. Descubrimos que las empresas que realizan inversiones y mejoran su desempeño en cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) muestran un mejor desempeño y rentabilidad en el mercado de valores en el futuro. Para las empresas, esto sugiere que sus esfuerzos por hacer el bien se ven recompensados. Para los inversores, esto sugiere que el análisis de los datos no financieros y su incorporación a sus decisiones tiene un valor sustancial.

Sin embargo, no todas estas iniciativas son igualmente beneficiosas. Mi investigación, con Mozaffar Khan y Aaron Yoon, sugiere que las empresas deben atenerse a cuestiones sociales y ambientales que son estratégicamente importantes para su negocio si quieren que esos esfuerzos contribuyan a la valoración. Los resultados de este documento respaldan un artículo anterior (» La frontera del rendimiento: innovar para una estrategia sostenible») donde describimos un marco que las empresas podrían utilizar para crear valor haciendo el bien.

Por ejemplo, la gestión del impacto ambiental es un elemento muy importante de la estrategia empresarial de las empresas del sector de los combustibles fósiles o del transporte. Menos para las instituciones financieras o las empresas sanitarias. Por el contrario, el marketing justo y la publicidad de productos son muy importantes para las empresas de estos sectores. Con esta intuición podríamos plantear hipótesis sobre las inversiones ESG que serían importantes desde el punto de vista financiero para diferentes industrias, pero hasta hace poco no teníamos una forma objetiva y sistemática de emitir esos juicios.

Nuestro estudio fue posible gracias a la infraestructura de datos creada recientemente por el Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB). SASB desarrolla normas contables industria por industria que identifican los problemas ESG importantes que podrían tener implicaciones financieras. La SASB utiliza la definición de información material de la Corte Suprema de los Estados Unidos como información que presenta «una probabilidad sustancial de que el inversor razonable hubiera considerado que la divulgación del hecho omitido había alterado significativamente la «mezcla total» de información disponible». Al pasar de un sector a otro, asignamos manualmente los estándares a los datos que codifican las inversiones que cientos de empresas estadounidenses realizan cada año durante los últimos veinte años. (Curiosamente, en todas las industrias, en promedio, solo alrededor del 20% de las emisiones ESG se clasificaron como materiales). Esto nos permitió construir un índice que clasificara a las empresas en función de las inversiones en cuestiones materiales y otro que clasificara a las empresas en función de las inversiones en cuestiones inmateriales. Utilizando modelos que controlan otros factores de riesgo sistemáticos (mercado, tamaño, valor frente a crecimiento, impulso y liquidez), construimos carteras de empresas que obtienen puntuaciones altas en inversiones ESG frente a aquellas que obtienen puntuaciones bajas.

Los resultados son muy consistentes: las empresas que invierten en cuestiones ESG importantes superan a sus homólogos en el futuro en términos de rendimiento del precio de las acciones ajustado al riesgo, crecimiento de ventas y crecimiento del margen de rentabilidad. Por el contrario, las empresas que realizan inversiones en cuestiones ESG insignificantes tienen un rendimiento muy similar al de sus homólogas, lo que sugiere que tales inversiones no son relevantes en términos de valor en promedio.

Es importante destacar que nuestro estudio descartó la causalidad inversa; no es el caso de que las empresas más rentables opten simplemente por invertir más en ESG. Para ello, controlamos la correlación entre el nivel de las inversiones con la rentabilidad, valoración, tamaño y apalancamiento financiero de la empresa actual, y examinamos el rendimiento del precio de las acciones e implementamos una estrategia de negociación que cualquier inversor podría implementar en tiempo real.

Los resultados de nuestro estudio sugieren que las empresas necesitan analizar qué cuestiones ESG son estratégicamente importantes para su negocio. Mejorar el rendimiento de los mismos probablemente conducirá a un mejor rendimiento financiero en el futuro. Al mismo tiempo, deben ser capaces de informar a sus inversores sobre su desempeño en esas cuestiones mediante la comunicación de indicadores clave de rendimiento creíbles. A su vez, los inversores necesitan analizar cuáles son las cuestiones ESG importantes para las empresas de su cartera y gestionar los riesgos ocultos. No todas las iniciativas sociales y medioambientales son iguales. Pero si las empresas se ciñen a las más relacionadas con sus negocios, pueden impulsar el desempeño social y financiero simultáneamente.


Escrito por
George Serafeim




Eleva tus habilidades de liderazgo y negocios

Súmate a más de 52,000 líderes en 90 empresas mejorando habilidades de estrategia, gestión y negocios.